Showing posts with label Herramientas. Show all posts
Showing posts with label Herramientas. Show all posts

26 November 2009

De iTunes a Songbird (en Ubuntu)

Una de las cosas que me forzaba a seguir usando la partición de Windows (o la máquina virtual de turno) era el tener iTunes como gestor de mi colección de música. Con Ubuntu y los programas del tipo Rhythmbox nunca he tenido problemas para reproducirla, pero a la hora de gestionarla, habiendo problado y reprobado muchos programas siempre acababa con un "sí... pero no, no es lo que estoy buscando".

Recuerdo que cuando salió Songbird pensé que al fin era lo que necesitaba, pero después de probar las primeras versiones, lo mismo, sí pero (todavía) no. Hasta ahora. Después de haber jugado un poco más a fondo con la última versión (la 1.2.0) creo que ya tengo todo lo que estaba buscando, básicamente:

  • Organización automática de los ficheros en carpetas a partir de los tags de las canciones.
  • Edición "a lo iTunes" de los tags de las canciones (individuales, por CD, con Cover Art, etc.), pero guardándolos correctamente en los ficheros y no con la mezcla fichero/xml de iTunes.
  • Importación de la librería existente de iTunes, para no perder las listas y calificaciones. Y exportación desde Songbird a iTunes... porque nunca se sabe.
La única pega es que para pasar la librería de iTunes en Windows a Songbird en Ubuntu hay que hacer un pequeño apaño, porque las rutas de los ficheros en Windows y en Linux son diferentes. Pero bueno, es muy sencillo. Sólo hay que editar el fichero de la librería de iTunes (iTunes Library.xml) y reemplazar el nombre de la unidad donde tenemos la música (C:, D:, etc.) por la ruta donde tenemos montada esa misma unidad en Ubuntu.
Básicamente es pasar de algo como esto:
  •  file://localhost/C:/Music/Library/...
A algo como esto:
  • file://localhost/media/Local_C/Music/Library/...
Y una vez hecho, desde el menú de opciones de Songbird, en la sección para importar medios sólo hay que elegir el fichero xml anterior y darle a importar la librería. Una vez Songbird copia todas las canciones (fijándose en el sistema de ficheros no en el propio Songbird), yo he tenido que reiniciarlo para que las organice correctamente en carpetas y demás, ya que me las había dejado todas en la carpeta raíz de la librería de Songbird. A parte de ese detalle, todo funciona correctamente y reconoce las canciones con sus repesctivas calificaciones a la perfección.

08 October 2009

ProjectLocker: Hosting gratuito para Subversion (y Git)

En las últimas semanas he estado pensando en subir a "la nube" el código de los diferentes proyectos que estoy desarrollando. Por ahora tengo dos tipos de proyectos, por un lado aplicaciones y por otro webs. Para las aplicaciones creo que probaré con los servicios de Google Code o LaunchPad, enfocados más al hosting de proyectos. Pero para las webs estuve buscando simplemente algún tipo de hosting o repositorio gratuito para Subversion.

Entre las alternativas había sitios que ofrecían la posibilidad de crear más o menos proyectos, tener más o menos usuarios y más o menos espacio disponible. Las principales características del servicio que he escogido, ProyectLocker, son:

  • Hasta 5 usuarios. Para mí solo, me basta y me sobra.
  • Número indefinido de proyectos. Muchos de los otros servicios permitían un único proyecto por usuario, cosa que obliga a tener un usuario diferente para cada proyecto (demasiado complicado) o tener todos los proyectos dentro de uno único (un poco feo).
  • 500 MB de espacio. Para alojar los ficheros fuente de pequeñas webs estáticas es más que suficiente.
  • Acceso a través de Subversión o de Git (se elige en el momento de crear un proyecto) e integración con Trac, una Wiki, etc.
  • Es gratis (a cambio de un poco de publicidad en la web de gestión de proyectos). Tiene modalidades de pago que añaden más espacio, más usuarios, sin publicidad... lo típico.
El portal que tienen para la gestión de los proyectos no es demasiado "2.0" y parece un pelín lento, pero hace su función correctamente. Tengo que probar más la velocidad del repositorio en sí y ya lo iré comentando.